El pasado martes 13 de junio, el Centro de Innovación Tecnológica La Falda, dio inicio a la primera etapa de su Proyecto «Laboratorio de Robótica» «Aprendiendo Robótica» con estudiantes de 5° y 6° grado de nivel primario de la Escuela Nicolás Avellaneda.
La activad tiene una carga horaria de dos días por semana de 2 horas cada clase, con una duración total de 8 semanas.
EL objetivo del programa es enseñar robótica de manera didáctica y divertida, proveer de herramientas a niños y jóvenes para que puedan comenzar a indagar en la informática, la electrónica, la mecánica y el diseño.

En estas primeras clases se abordó con los estudiantes el reconocimiento del material de estudio y las primeras ideas de lo que es la robótica educativa.
Se les explicó que robótica no es la tecnología del mañana, sino que es un presente; su práctica desde edades tempranas contribuye a eliminar las brechas tecnológicas de la sociedad y mejorar las capacidades de quienes se involucran en su aprendizaje.
El curso es dictado por Ignacio Sánchez Solano, parte del equipo de coordinación del CIT en colaboración con Silvana Pajtman directora de la Escuela Nicolás Avellaneda.
Nos proponemos con la enseñanza de la robótica:
- Desarrollar las habilidades creativas.
- Estimular el trabajo en equipo de quienes participen del programa, compartiendo los logros alcanzados.
- Dotar de herramientas que fomenten la creatividad, la resolución de problemas y la tolerancia a la frustración.
- Contribuir a la mejora del desempeño escolar.
- Aprender participando de desafíos y situaciones reales.
- Contribuir a desarrollar el pensamiento lógico, resolviendo problemas en base a datos, creando soluciones en base a la programación de los pasos a desarrollar.
- Ayudar a vincular las soluciones del mundo virtual con el mundo real.
Objetivos de esta primera etapa son:
- Enseñar robótica de manera didáctica y divertida.
- Proveer de herramientas a niños y jóvenes para que puedan comenzar a indagar en la informática, la electrónica, la mecánica y el diseño.
- En informática aprenderán la lógica básica de programación, que les permitirá ampliar su pensamiento lógico y comenzar a comprender de a poco el funcionamiento de los aparatos que utilizan en el día a día.
- En electrónica comprenderán el funcionamiento de un circuito simple, la solución de problemas que van surgiendo en las conexiones, la implementación de motores, el uso de leds y la experiencia con Arduino, placa electrónica programable.
- En mecánica aprenderán los distintos movimientos, el uso de herramientas y la experiencia con impresoras 3D.
Para la actividad se emplean robots educativos fabricados y ensamblados en nuestro Laboratorio de Robótica.

Podés conocer el proyecto completo en el siguiente enlace
Te compartimos esta galería de fotos de algunos de los momentos de fabricación y ensamble de CITron-23 el robot educativo fabricado por el CIT.