En un destacado logro educativo, estudiantes de la Escuela Experimental ProA La Falda han demostrado sus aptitudes en astronomía al participar en la Olimpíada Argentina de Astronomía 2023.
Este evento anual, organizado por instituciones líderes en el campo de la astronomía en Argentina, reúne a jóvenes entusiastas de todo el país que se proponen promover el conocimiento de la Astronomía, despertar vaciones científicas y técnicas, y aptitudes por el trabajo científico y experimental, entre otros.
La Olimpíada de Astronomía 2023 fue posible gracias a la colaboración del Observatorio Astronómico de Córdoba de la Universidad Nacional de Córdoba (OAC-UNC), la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (FCAG-UNLP) y el Instituto de Ciencias Astronómicas de la Tierra y el Espacio de la Universidad Nacional de San Juan (ICATE-CONICET-UNSJ). Además, el evento contó con el respaldo académico de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba y el auspicio de la prestigiosa Asociación Argentina de Astronomía.
En esta competición, los jóvenes participantes fueron guiados y acompañados en su preparación por el Profesor Luis Siccardi, quien ha desempeñado un papel fundamental en su formación. Los estudiantes que brillaron en esta desafiante prueba son Umara Baucia Luci (1° año), Felipe Ferreiro (1° año), Siccardi Racca Isabella (1° año), Francisca Piaggio Perna (4° año), Alma Moyano Fernandez (4° año), Morena Godoy (4° año), Ludmila Ramonda (4° año), Celeste Romero (5° año), y Julia Ferreiro (5° año).
Este logro resalta la importancia de invertir en la educación científica y tecnológica en el ámbito local, preparando a los jóvenes para un futuro prometedor en campos como la astronomía y la ciencia en general. La destacada actuación de estos estudiantes no solo es un testimonio de su pasión por la ciencia, sino que también representa un gran potencial para la investigación astronómica en Argentina y en el mundo.
La Olimpíada de Astronomía no solo promueve la educación científica, sino que también fomenta la colaboración entre estudiantes y profesores, creando un ambiente propicio para el crecimiento académico y la innovación en el campo de la astronomía.
Desde el CIT felicitamos a estos estudiantes por su destacada participación y les deseamos éxito en sus futuros proyectos.